• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Congreso Mujeres y Niñas

Mujeres y Niñas UNAM

  • Inicio
  • 1° Congreso
  • 2° Congreso
  • 3º CONGRESO
La fecha límite de entrega de proyectos fue el 25 de agosto de 2017

En colaboración con:

PONENTES

 
Dra. Gloria Elizabeth García Hernández
“Embarazo adolescente y vulnerabilidad. Una aproximación desde el curso de vida”
 

Semblanza
Dra. Gloria Elizabeth García Hernández - (UAM, México)

Es Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y Maestra y Licenciada en Psicología Social por la UNAM. Es Profesora Investigadora de la Licenciatura en Psicología Social de la UAM-Iztapalapa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

Obtuvo el Premio Nacional de Tesis sobre Juventud 2013 del Instituto Mexicano de la Juventud en la categoría Tesis de Doctorado “Embarazo y maternidad adolescentes en contextos de pobreza: una aproximación a los significados de las trayectorias sexuales reproductivas”. También, ha sido docente en varias instituciones a nivel nacional.

A la fecha cuenta con 2 libros publicados: “Mi hijo, lo mejor que me ha pasado en la vida. Una aproximación a los significados de las trayectorias sexuales reproductivas de madres adolescentes en contexto de pobreza”, México: IMJUVE-UAM. ISBN: 978-607-8232-48-2. Y “El Programa Escuelas de Calidad en Secundarias del Municipio Benito Juárez. Cancún, Quintana Roo: Universidad del Caribe”, ISBN: 978-607-95109-2-3.

Además de publicaciones de artículos y capítulos de libros sobre embarazo y adolescencia, marginación y exclusión social, sexualidad y jóvenes, etc.

 
Lic. Daniel Rodrigo Aguilar López
“Masculinidades y Equidad de Género”
 

Semblanza
Lic. Daniel Rodrigo Aguilar López - (UNAM, México)

Es Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM y Maestrando en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad por la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Colaboró en la Campaña Lazo Blanco de Argentina-Uruguay: Hombres comprometidos por la no violencia en contra de las mujeres; de igual forma colaboró en la Campaña “El valiente no es violento” emprendida por ONU-Mujeres Argentina en 2013.

Fue docente del Instituto de género Josep Vicent-Marqués en Buenos Aires. Fue becario de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEIEducación). Ha sido ponente en foros, congresos y eventos académicos sobre temas de filosofía y psicología, prevención- atención de la violencia de género, así como de subjetividad masculina.

Actualmente es docente de Psicología en SUAyED Facultad de Estudios Superiores-Iztacala de la UNAM, es miembro del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar (Red SUIVE) de la UNAM y forma parte del Programa Institucional de Estudios de Género (PIEG) de la FES Iztacala.

 
Mtra. Diana Kiss de Alejandro
CONFERENCIA MAGISTRAL “Mujeres, política y trabajo en la sociedad del siglo XXI”
 

Semblanza
Mtra.Diana Kiss de Alejandro - (Universidad de los Lagos, Chile)

Periodista, académica e investigadora, con experiencia en gestión universitaria, diseño de proyectos educativos y de formación ciudadana. Ha dirigido proyectos de investigación comunicación y nuevas tecnologías, estudios de género y análisis crítico del discurso; integra el Núcleo de Investigación en Estudios Territoriales, Culturales y Literarios. Dirige Revista ALPHA, publicación científica en el área disciplinaria de literatura, lingüística y filosofía. Ha participado como conferencista y relatora en seminarios y cursos sobre liderazgo femenino; educación, ciencia y desarrollo con perspectiva de género.

Tiene a su cargo la coordinación del proceso de calificación académica y la secretaría ejecutiva del Consejo Superior, máximo cuerpo colegiado de la Universidad de los Lagos. Además es encargada de coordinar las actividades de extensión y formación hacia la transversalización de género en la política institucional. Ha coordinado las actividades de formación ciudadana del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de género hacia el fortalecimiento de los liderazgos de dirigentes sociales y políticas.

En la Escuela de formación ciudadana y liderazgo Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género fue relatora y coordinadora académica con el Proyecto de formación de mujeres líderes sociales y políticas, con el objetivo de entregar herramientas para el posicionamiento y gestión de las mujeres en los espacios de decisión.

A la fecha participa como Docente de la Universidad y se ha presentado en un sinfín de Congresos, cuenta con un amplio acervo de publicaciones en editoriales y revistas indexadas.

 
Mtro. Mario Fausto Gómez Lamont
“Terapia familiar y el debate feminista en torno a los prejuicios homofóbicos en su currículo oculto”
 

Semblanza
Mtro. Mario Fausto Gómez Lamont

Es Licenciado en Psicología por la UNAM FES Iztacala, Especialista y Maestro en Medicina Social por la UAM Xochimilco. Hizo estancia de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñíz” con los temas de violencia de género y trastornos de la conducta alimentaria, hizo estancia de investigación en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM con el tema Suicidio diádico y Bioética. Actualmente es consultor en la Oficina de la Abogada General de la UNAM, es coordinador de la Comisión de Género del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la FES Iztacala de la UNAM donde es profesor de asignatura en la carrera de psicología y profesor invitado en el posgrado de medicina familiar en la UNAM.

Conoce al resto de ponentes
Descarga Digital de las Presentaciones

CINE-DEBATE

DOCUMENTAL “SOMOS AFROMEXICANOS”
Lic. Nadia Galaviz García (Directora del Documental)
Viernes 10 de noviembre de 10:30am a 12:30pm

DOCUMENTAL “CASA BLANCA”
Santiago De la Paz Nicolau (coproductor)
Sábado 11 de noviembre de 10:00am a 12:00pm

TALLERES

“Diseño de políticas públicas con perspectiva en Derechos Humanos para grupos en situación de vulnerabilidad”

(Dra. Patricia Claudia Brogna, UNAM – México).

"Los Derechos Humanos de las mujeres a través de los instrumentos internacionales”

(Mtra. Martha Gaona Cante, UAEH - México. Dr. Roberto Wesley Zapata Durán, UAEH - México. Dr. Javier Sánchez Lazcano, UAEH - México).

“Educar con perspectiva de género"

(Mtra. Claudia L. Peña Testa, FES Aragón -UNAM).

“Servicios de Salud y Género"

(Dra. Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez, UNAM - México).

Esperamos que hayas disfrutado de la primera edición

Agradecemos la participacion de servidores(as) públicos, profesionistas, comunidad UNAM, integrantes de organizaciones y al público en general.

El Congreso se llevará a cabo en el edificio de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia de la Facultad de Estudios Superiores Aragón con sede en Avenida Rancho Seco S/N, colonia Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, Código Postal 57130.

(Estación de Metro más cercana Nezahualcóyotl. Linea B Ciudad Azteca-Buenavista)



División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia. FES Aragón

Teléfono:

5623-0222 Ext. 83009 y 83013

Correo electrónico:

2020 | Todos los Derechos Reservados | Facultad de Estudios Superiores Aragón | Universidad Nacional Autónoma de México.